Turismo rural.Llombera de Gordón.León.

Turismo rural.Llombera de Gordón.León.
Casa Manuel y Ana María.

domingo, 28 de noviembre de 2021


Los pueblos de Gordón:

El termino municipal de La Pola de Gordón ocupa la mitad sur de la Reserva, con una extensión de 157,64km2 y 17 pueblos:

Beberino, Buiza, Cabornera, Ciñera, Folledo, Geras, Huergas, La Pola, La Vid, Los Barrios, Llombera, Nocedo, Peredilla, Santa lucía, Vega y Villasimpliz.





Beberino:

La existencia de dos necrópolis en laderas cercanas a al población, una con restos de caballos y otra con esqueletos humanos. Lo interesante es, la circunstancia de haber encontrado un esqueleto humano en posición vertical,  que hace pensar en la evidencia de una cultura prerromana, aspecto que también es común a otras poblaciones del concejo.Otro elemento patrimonial es el Puente Tornero. Existió desde la dominación romana, los únicos restos que quedan de la época son las bóvedas mas orientales, las mas pequeñas, hoy alejadas unos 30m del cauce.Quedando constancia de este paso desde el siglo XII.La Ropería de Guadalupe,(las roperías eran casas donde los pastores trashumantes guardaban y preparaban los hatos, sirviendo incluso de enfermerías).De los edificios propiedad del monasterio de Guadalupe, apenas queda nada, excepto un mosaico en una fachada que representa a la virgen extremeña. Y en cuya leyenda se puede leer NIGRA SUM DE GUADLUPE y un escudo de armas que esta situado en una casa de reciente construcción.

Celebran sus fiestas:  El 29 de junio y el 2 de septiembre.

Buiza:

Ya en el año 1188 aparece documentado este pueblo y ya es citado con anterioridad en el año 1036 en el testamento otorgado por Fernando I. Los restos de la calzada romana en las inmediaciones de la Collada de San Anton y de un milenario anapigráfico tallado toscamente en forma cilíndrica, que bien pudiera ser romano, son elementos que posibilitan la tesis de un asentamiento mas remoto.Fue esta ruta, durante siglos el principal paso con Asturias. En esta localidad podemos encontrar cuatro escudos de armas.La iglesia parroquial data del siglo XIX. La patrona de Buiza, es la virgen del Valle, cuyo culto esta profundamente arraigado y la ermita que la cobija es una construcción del siglo XVI, cuyo estilo más relevante es renacentista apareciendo también elementos barrocos.
Celebran sus fiestas: El 24 de junio y el 16 de agosto.

Cabornera:
El nombre del pueblo parece aludir a un lugar abundante en carbonios( alude al tronco hueco y añejo del castaño. O quizás también a cavernas o cuevas.La primera referencia documental respecto al topónimo de Cabornera data del año 1152, en una carta de venta de una heredad en Cabornera territorio de Gordón. Ya a mediados del sigloXIX aparece la existencia en esta localidad una fuente de aguas minerales ferruginosas indicando que fueron analizadas en el año 1818, en cuyos resultados puede apreciarse como contienen abundante magnesia, aseverando que es potable . esta Fuente es conocida como la fuente del Fraile y que por sus características es uno de los lugares más visitados para tomar sus aguas, que son altamente beneficiosas.
Celebran sus fiestas:  El 29 de agosto y 2 de septiembre.

Ciñera:
Es la localidad más joven del concejo. Destaca esta localidad por el enorme y rápido crecimiento poblacional, se va dotando de nuevos servicios comunitarios como los cines, campo de fútbol o religiosos. 

Pozo Ibarra, explotación también conocida como Grupo Ciñera, hoy en día este conjunto industrial esta considerado de atractivo turístico como parte de la historia del lugar. Un recuerdo vinculado a la extracción del carbón,oficio que ha dejado huella en el paraje urbano.Construcción metalica de 31,5 metros de altura, 600 toneladas de hierro y ningún tornillo, el mismo sistema de montaje que la Torre Eiffel. Las explotaciones del pozo Ibarra se inagurarón en el 1930, permaneciendo activo hasta el año 1966. El "Conjunto Industrial del Pozo Ibarra", en Ciñera de Gordón está declarado bien de Interés cultural (BIC) con categoría de Conjunto Etnológico por acuerdo del 15 de septiembre de 2011, de la Junta de Castilla y León.

En ciñera encontramos a uno de los bosque mas singulares de la zona conocido como el Faedo.

Celebran sus fiestas: El  7 de julio y el 27 de septiembre.

Folledo:

Es uno de los asentamientos más remotamente documentados, su topónimo se cita en una donación realizada por AlfonsoIII en el año 905.

cuenta esta localidad con una recoleta iglesia del siglo XVI, que denota un estilo predominante renacentista, su construcción se levanta sobre la base de una sola nave, que fue techada modernamente con escayola y que podría esconder su antigua bóveda de cañón , como de cañón es su cabecera. las paredes maestras llevan contrafuertes al exterior y su puerta de acceso es de medio punto.Presenta su espadaña a los pies,formada por tres cuerpos, ocupando el último dos campanas.

Celebran sus fiestas: El 7 de junio y el 2 de septiembre.

Geras:

El valle donde se asienta esta localidad esta rodeado de montañas que configuran la denominada sierra de los Grajos.Todo está regado por el río Casares, afluente del Bernesga. Se han localizado restos arqueológicos en la cueva Feliciana junto al arroyo Meleros.Se hallaron varios utensilios de hierro y fragmentos de cerámica pertenecientes a la Edad de Hierro que se conservan en el museo de León. También es conocido este pueblo por sus ricos embutidos, calderetas o el cocido gordonés. Que lo podrán degustar en cualquiera de los dos restaurantes que hay. El Tarabico y  Entrepeñas.

Celebran sus fiestas: El 14 de septiembre.

El centro de visitantes de la reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, esta ubicado en las antiguas escuelas de Geras de Gordón. C/ Placido García, 14.

Horario de apertura:

Domingo de 10:00 a 16:00 horas. Resto de semana, previa solicitud.

Visitas guiadas.

Para realizar visitas ponerse en contacto en el siguiente teléfono o e-mail:

Telefonos: 987 588 003 Ext nº 3

E-mail: c.desarrollo@ayto-lapoladegordon.es

contacto: Reserva de La Biosfera Alto Bernesga( Preguntar por Beni)

el centro de visitantes aglutina información de la RB Alto Bernesga, compuesta por los Municipios de La Pola de Gordón y Villamanín y alberga los siguientes contenidos:

Paneles del patrimonio natural (geología, bosques, fauna, micología, etc)

Paneles del patrimonio cultural( caminos milenarios, etnografía, fiestas, leyendas, etc)

paneles del patrimonio arquitectónico( civil, religioso y minero)

Punto de información digital.

Puzles gigantes para niños.

Huergas:

El actual asentamiento poblacional es el resultado, posiblemente, la suma de otros hoy despoblados, entre ellos, san Frechoso, Conforceo o Samés, de los que aún se conservan restos arqueológicos de algunos enterramientos. Perteneció Huergas en señorío al obispo de Oviedo, posiblemente desde tiempos de Alfonso III en los comienzos del sigloX. Tiene esta localidad dos barrios conocidos como El Millar, y Buen Suceso, donde se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Buen Suceso.

Celebran sus fiestas: El 7 de octubre, el  20 de enero y el 2 de septiembre.

Ermita del Buen Suceso:La tradición cuenta que un pastor, acompañado de su hijo, estaba pescando en el río Bernesga, cuando encontraron la imagen de la Virgen del Buen Suceso. La llevó a la iglesia parroquial, donde estuvo breves días pues milagrosamente ,volvió a aparecersele a orillas del Bernesga. La volvieron a llevar de nuevo a la iglesia parroquial y de nuevo aparecía en las orillas del río donde finalmente decidieron erigir el Santuario.También , en relación a su origen, se ha apuntado que su construcción  se efectúa en agradecimiento a la virgen por impedir que las tropas de Almanzor tomasen el Castillo de Gordón.

Ubicado en las proximidades de la localidad de Huergas de Gordón, su origen se remonta al sigloXVIII.

El 27 de abril de 1983 fue declarada monumento histórico-artístico de carácter nacional.

Fue otorgado a Nuestra señora del Buen Suceso el titulo de "Patrona de Gordón",  el fervor popular que cada año en septiembre, peregrina los caminos para llegar al Santuario.El templo así ampliado, presenta una estructura de transición entre lo barroco y lo neoclásico. Son asimismo de destacar, además de los pórticos ya citados,las puertas, enmarcadas por arcos románicos de esmerada cantería.En la puerta sur aparece como motivo ornamental la vieira o concha de los peregrinos de Santiago, signo de uno de los ramales de la ruta jacobea, que pasa por este valle, siguiendo primero la antigua calzada románica y después el camino real.

Por último destaca la bella reja de forja, con diversos motivos ornamentales, rematada por emblema del marquesado, con unas letras en números romanos 1854 y F.J.B.Q.Con clara alusión al donante: Francisco.El templo actual se construyo en dos etapas, La primera 1776, queda testificada por una inscripción grabada sobre el arco de la puerta sur: <Esta obra se hizo siendo cura de la Villa de Huergas y administrador de la Virgen del Buen Suceso el señor D. José Suárez Bayón y mayordomo Manuel de Bobis, vecino de dicha Villa. Año 1766.

Este primer templo costa de una sola nave, con bóveda de medio cañón,reforzada con arcos fajones y contrafuertes de sillería en los muros laterales, una cúpula que descansa sobre una moldura de repisa, finamente labrada, cúpula en la que se unen los cuatro brazos de la cruzlatina, estructura básica del templo.En una segunda etapa se amplió el templo con tres naves en la cabecera, prolongadas en forma absidal, enmarcando el camarín, que preside la imagen pequeña.Esta ampliación se realiza en 1834, siendo obispo de esta diócesis el Sr. Gregorio Ceruelo y administrador- capellán Bernardo García, cura de Llombera.



La Pola de Gordón:

La Pola de Gordón, municipio y villa de la provincia de León. Antigua capital del Concejo de Gordón y hoy capital de su Ayuntamiento. Fundada por el rey leonés Alfonso IX entre los años 1212 y 1230. Se encuentra a orillas del río Bernesga.

La conexión de nuestro Ayuntamiento con la Ruta de la Plata, esta directamente ligada a la trashumancia, ya que era la vía por la cual se trasladaba al ganado a pastos más cálidos durante el invierno.


Celebran sus fiestas: el 25 de julio y el 14 de septiembre.

La Vid:


Posiblemente sea el pueblo de Gordón mas documentado durante el medievo.Cuenta la Vid con una torre señorial defensiva , posiblemente del siglo XIV, ubicada en su centro urbano, junto a la iglesia, es una construcción realizada sobre una base cuadrada de unos 8x8 m, con dos plantas de altura, sus muros de 1,20m de grosor se realizan en mampostería trabada con argamasa de cal y arena, la puerta de acceso presenta grandes sillares que forman un arco de medio punto.En una ventana del este, resuelta con un arco conopial monolítico donde se encuentra un grabado discoideo. Aparecen también saeteros propios de la edad media tardía.


Bajo las montañas rasgadas y tajantes el paso de la Gotera, hace comprensible la leyenda sobre el dragón de este paso.Otro elemento patrimonial su ermita advocada a San Lorenzo y ancestralmente conocida como San Vicente de a Gotera, el primer documento que cita su existencia es de  el año 1176 dado en anagnie por el papa Alejandro como peculiaridad de su enclave arriba en los riscos, ubicada en la misma cresta de la peña,donde se ofrece una vista panorámica.


Celebran sus fiestas: El 7 de junio y el 10 de agosto.

Los Barrios:

Situado sobre el arroyo del Manaorio y el arroyo de los Barrios, afluente del río Bernesga.Ermita de San Roque del siglo XIV.

Celebran sus fiestas el día 16 de julio y 8 de septiembre.

 El castillo de Gordón, fortaleza construida en el sigloIX. Por Alfonso III de Asturias.Hoy solo quedan las ruinas de lo que fue un importante Alcázar que según la historia debió de ser construido en tiempos de Alfonso II el Casto y Alfonso III el Magno, entre los siglos IX y XII, cuando se levantaba en la montaña leonesa varia fortificaciones que tienen la misión de ayudar y defender a los ejércitos cristianos que desde tierras asturianas venían a León para atacar a los musulmanes, como son el castillo de Gordón, Alba y Luna. 


          

El castillo de los Barrios, se encontraba situado en una peña que dominaba el valle del río Bernesga y la calzada que iba desde león hasta Oviedo.


Fue en tiempos de Alfonso III el Magno, cuando fue destruido, aun se aprecian los restos del recinto que fue bastante amplio de planta en forma rectangular de unos 90 por 30 m de lado, con muros de hasta 2,5m de ancho.Parece haber tenido una sola torre.

Ahora en el cerro donde se emplaza el castillo, esta colocada una cruz, por mandato de un misionero agustino hijo del pueblo. Y debajo de la cruz, se construyo una capilla mariana. Hay una leyenda digna de contar:"La odalisca del castillo de los Barrios"En la noche de San Juan, si coincide con la luna llena, por la fuente que mana al pie de la roca del castillo de los Barrios, justo a la orilla del río, sale flotando una perla.Se cuenta que estas perlas forman parte del collar que vestía la odalisca, que el padre de los primeros reyes leoneses, García I y Ordoño II tenia guardada en el castillo con promesa de amores.El caso es que Alfonso III el Magno, se había enamorado de esta bella mora, pero avisada la reina Jimena de sus desvaríos, se confabulo con sus hijos García, Ordoño y Fruela encontrando la manera de hacerla morir despeñada por la cueva que se habre a los pies del muro del castillo, una sima  que llega hasta la fuente que mana en el río.
El rey enfermo de melancolía, perdió todo amor por la vida, perdió para siempre su buen humor yendo a terminar sus días en un castillo de Zamora. Mientras sus hijos se repartían el reino.Se cuenta que la mora sigue allí, encantada, llorando las penas de amor incumplidas por el rey y como aviso de que así es, entre las aguas de la fuente ofrece las cuentas de perlas de su collar de oro en eso días tan mágicos de las noches de luna llena de san Juan.Se dice también que la hermosa obelisca seguirá allí en los Covachones de la Rebanguilla esperando que la desencante con sus amores un mozo gordonés que la saque de la sima izándola con un hilo de lino.

Llombera:




Llegando a Huergas, parte la carretera por un precioso valle arriba durante cinco kilómetros,todo es ascenso, pasando por entre un valle entre montañas donde a la parte izquierda podemos ver el hermoso encinar, reserva de la Biosfera y en la parte de la derecha el abeseo donde veremos extensos faedos que nos acompañaran hasta llegar a Llombera.

El pueblo se centra en una calle principal que parte del barrio arriba, donde podemos encontrar la ubicación de la iglesia, hasta el barrio abajo, donde veremos la Plaza del cristo, en donde esta la ermita.

Se sitúa esta localidad, superando en altura a todas las del concejo con 1250m.Dista de La Pola de Gordón ( Ayuntamiento) 7 km. Limitan sus términos por el N. Santa Lucía, por el O.La Pola y Huergas, por el S. rabanal y Brugos de Fenar, por el E.  con Orzonaga.


El origen etimologico del toponimio "Llombera", pudiera ser, si se tiene presente la voz expresada en las primeras citas documentales conocidas, como "Plombera", que derivase de plumbum(plomo), y que pudiera quedar justificado por la existencia de unas minas de éste mineral que al parecer hubo remotamente en la zona.Otra posibilidad es que su significado haga mención de alturas y por tanto derive del latín lumbus(loma), más el sufijo colectivo aria(era)por lo cual Llombera tendria significado de "altura del suelo)," loma"justificado en todo caso puesto que el emplazado de la localidad, en el extremo oriental del concejo, lo hace sobre lo alto de una collada y las aguas de sus arrollos vierten hacia dos cuencas distintas, parte a la del rió Bernesga y parte a la del Torio.

Llombera, se cita en el "libro Gótico"del Archivo de la catedral de Oviedo, en hitación referida al año 361, con motivo de señalarse los limites de la diócesis de Oviedo,"Per illa Uite. Per Uillar de Frates. Per Plombera. La existencia de varios lugares denominados Castros, hace pensar que sus orígenes sean de la época céltica. Encontrándose restos de un poblado, que ocuparon un lugar llamado "Vegafonda" a los pies del Cueto San Mateo donde se encontraba una iglesia, así atestiguan los restos que aun quedan. En lugar donde se encontraba se le llama el "prao la iglesia" todavía hoy existente, donde hace ya muchos años se encontró el esquilón que servia para decir misa. También aquí cuenta la leyenda que el señor cura diciendo misa y vio que le faltaba el vino y envió al sacristán a por agua para que hicieras las veces del vino, corrió el sacristán a la fuente de Vegahonda cuando descubrió perplejo que la fuente manaba vino.Hoy se trae de allí la acometida del agua para el pueblo.Todo esto hace suponer que Llombera, puede ser de los pueblos más antiguos del municipio de Gordón.

De entre los aspecto monumentales cabe destacar la ermita del Santo Cristo de los Remedios, es una sola nave con arco fajón y trazas de estilo popular del siglo XV, la imagen del Santo Cristo crucificado, data de la misma época que la ermita.



 La iluminación ha sido decorada con lámparas mineras, adaptadas a la iluminación eléctrica. 

Tiene tres grandes ventanales con vidrieras policromadas con simbología religiosa.

 A mediados del siglo XVIII (año 1761)se funda la cofradía de Ntra. Sra de la Encarnación, cuyo fin es el de prestar auxilio a los enfermos. También es objeto de acompañar a los difuntos, desde su muerte hasta que se les de sepultura.


Otro edificio relevante y de carácter religioso es la iglesia parroquial dedicada a San Pedro, es restaurada en 1959 siendo párroco Don Marcial Álvarez. En la plaza donde se erige esta iglesia hay una cruz de piedra.








A mediados del siglo XIX, Esta población aún no se  había desarrollado, es a finales del siglo XIX debido a las explotaciones de carbón , cuando su población aumenta.En 1847, Llombera se poblaba con 24 vecinos hoy tiene pocos más habitantes, pero por los años 1947 y 1948 llegó a tener 101 vecinos, la mayor parte oriundos de Andalucia y Extremadura; todo como producto del trabajo minero, por que eran numerosas las minas privadas que había en Llombera y Orzonaga, ocupando cada una de 30 a 80 obreros. Concretamente, en terreno de Llombera se explotaban las minas de la Gamonera, de los Valle, Tabliza de Baldomero, La Conchita de Oricheta, la del Cueto o la Celestina de manolin y la de Fuentecebras de Mantecón.

Dice Pascual Madoz en su Diccionario Histórico 1847 que gozaba de escuela de primeras letras por temporada, asintiendo doce alumnos, que satisfacían al maestro una módica retribución.

La casa la escuela(hoy Centro Socio Cultural la Fayona)y también consultorio medico.El edificio fue construido en el año++++++++donde albergaba la casa de la maestra, vivienda familiar, donde el maestro o maestra vivían.

Las escuelas se dividían en dos,una para las niñas y otra para los niños, mas adelante se unificaron a los escolines.En Llombera había un batán para pisar paños de estameña y era tradición confeccionar los buenos escarpines,  rodaos y ropas que se tejían de lino y lana para consumo y comercio.Hombres y mujeres, en sus horas de asueto, se hallaban con las agujas en la mano, así desprende que en las Ordenanzas de huergas y el Millar del siglo XIX. Esa tradición en Llombera de gentes del buen tejer viene de estos pueblos del Bajo Gordón, fue un asentamiento de varias familias mozárabes, quienes trajeon la industria del buen tejer, buen bordar y los cordones repujados.El contacto entre mozárabes de Llombera, Huergas y Peredilla era constante y familiar, ya que el parentesco entre ellos aproximaba la interrelación, por eso la leyenda del tesoro de Llombera tiene sus connotaciones con Peredilla. Los mozárabes eran aquellos cristianos españoles que vivieron entre los árabes, aunque conservando sus costumbres, idioma, leyes y religión. Los mozárabes que llegaron al reino de león van a traer toda una innovación del mundo de la cultura, y va a florecer por nuestras tierras por los siglos IX y X que se denominan los siglos del mozarabismo. Esta innovación no solo se va a circunscribir a la cultura, si no que va a impregnar todas las facetas de la vida social, el arte, la economía, incluso la gastronomía. A ellos se debe la construcción de las presas de riego y nuevo laboreo agrícola. Se comenzó a llamar con nombres de música y hermosura a los aperos de labranza, y el pote de fierro de tres patas comenzó a despedir olores de albahaca y alajú. las mozas se llamaba zarcas, ojos azules, y a los mozos zagales, que quería decir apuestos y elegantes, galanes y más tarde ayudantes de pastor. Una moza zarca, bellísima mozárabe de ojos glaucos que tejía lienzos en su taller artesano de Peredilla y Llombera. Dícese que cuando un rey leonés pernoctó en el castillo de Gordón, camino de las Asturias, que tuvo que ser Ramiro II en el año 950, uno de los nobles de su acompañamiento supo de la existencia de la guapa mozárabe en la cercana aldea de Peredilla, y resolvió raptarla esa noche y burlarla.Al cabo de los meses la moza trajo al mundo dos niñas de ojos azules, que aprendieron de su madre el oficio de tejedoras de paños. El guapo noble de la corte real tenía sobre su conciencia el peso de su acción opresora sobre la mozárabe, y quiso remediar en parte sus consecuencias, instalando a madre e hijas un taller de tejidos de lienzos y estameña, con crecidas reservadas dinerarias. La economía floreciente de esta familia cuidaron ellas muy bien de guardar, camino de llombera, soterrando el tesoro, y que ahí esta aún y ha dado motivo para caldear la imaginación popular, en las estrofas que dicen así:

Entre Tamba, Tambico y tambicón,

las tres colladas que son,

hay un tesoro que vale más que la provincia de león,

con toda su guarnición.

el que lo ha de encontrar tiene que ser

moza gaceta, punta de reja o pezuña de oveja.

También fue conocido un taller de madreñas, cortaban la madera de haya, en el faedo por debajo de la hojíca. Todavía se sigue viendo el recotal de la falta de hayas allí cortadas.

Celebran sus fiestas: El día 29 de junio y el 14 de septiembre.

Nocedo:

Etimológicamente el topónimo de Nocedo deriva de Nocetum, cuyo significado es "lugar de nogales" o " abundantes nogales".Su asentamiento urbano se levanta en las estribaciones de la peña de Fontañan y es que esta peña es un referente pues ademas de enviarles sus cristalinas aguas, les permite, su cobijo, la existencia de una exuberante y variada vegetación que rodea todo su entorno.

Celebran sus fiestas: El día 16 de agosto y el 2 de septiembre.

Paradilla:

Se asienta esta pequeña y singular localidad sobre una peña, en una especie de Collada, prácticamente colgada. A una altura de 1230 metros y sin ser la cota más alta de las localidades del Concejo, que ostenta Llombera, si hemos de atribuirle, el calificativo de mirador. se accede por la carretera que llega a Geras, hoy en buen estado, que nos subirá zigzagueando a Paradilla a través de una ristra de peñas de caliza, donde podemos ver como entre sus grietas se arraigan matas de sardón y alguna que otra sabina. Se encuentra la iglesia situada en lo más alto de la peña, desde donde se puede seguir viendo este extraordinario paisaje Gordonés.

Celebran sus fiestas: El 15 de mayo y el 2 de septiembre.

Peredilla:

Pudiera haber surgido este asentamiento poblacional con ocasión o motivo del descanso previo a introducirse en el macizo Cantábrico en los tránsitos hacia Asturias. La primera noticia documental, de la que tenemos noticia, referente a este topónimio es del sigloXIII( año 1203). Se trata de una carta de venta de heredades.Esta localidad cuenta con una tradicional leyenda, aquí conocida como las tejedoras.que se trasmite de generación en generación buscando su inmortalidad.

Celebran sus fiestas: El 15 de mayo y el 2 de septiembre.

Santa Lucia:
Este agrupamiento urbano podría deberse a la confluencia paulatina de pobladores de otros caseríos, ahora desaparecidos y que posiblemente encuentren en esta ubicación de Santa Lucia una mayor benignidad climática o una mayor proximidad al río Bernesga, en comparación con la que disfrutaban. De los asentamientos desaparecidos podemos citar la de Faya abajo, que limitaba con Vega, la de Faya arriba que limitaba con Llombera o la de san Juan de la Casa. También el caserío conocido por San Miguel donde se hallaba una ermita.
pero el gran auge y apogeo que experimenta la población se produce a partir del ultimo cuarto de sigloXI. el trazado de la carretera nacional y mas tarde la construcción del ferrocarril y la existencia de minas de carbón en explotación desde el año 1874.


Cabe destacar la celebración de la Semana Santa, cuya tradición se remonta a la década de los años 1950. Su procesiones son patrocinadas por dos cofradías, la del Santísmo Cristo de la Victoria y la cofradía del encuentro de la Pasión.


Sus piscinas municipales, son muy concurridas en verano.Ubicadas en la calle Velázquez, cuenta con una piscina para adultos y otra para niños.Abierta de junio a septiembre.


Celebran sus fiestas: El día 18 de julio y el 13 de diciembre.


Vega:

El topónimo de esta localidad, esta relacionado con el medio físico y contiene claros valores célticos, anteriores al cristianismo. Su significado sería "sitio ribereño" o "ribera".Sus primeros pobladores, probablemente se asentaron aquí movidos tanto por la proximidad de los terrenos más fértiles del concejo," la vega" como por las aguas que manaba de su fuente.Pero el verdadero impulso como población le sobreviene cuando el camino se convierte en carretera entre León y Asturias. A partir de entonces recalan aquí, los habitantes de la desaparecida población ubicada en el paraje conocido como "Canto de San Juan", cuyo poblado aun existen restos arqueológicos evidentes y también una necrópolis cuyo carácter es claramente medieval.
Celebran sus fiestas: El 17 de enero y el 8 de septiembre.
 
Villasimpliz:

Pero lo cierto es que la primera noticia documental relacionada con el mismo no aparece hasta el año 932 cuando el rey Ramiro II dona al abad Severo el Vilar de Simplicio(Villasimpliz) y delimita sus términos . La existencia de portazgo en esta localidad se constata debido al documento de 1499. Posiblemente dicho portazgo estuviera ubicado en las proximidades del puente "Tuero", justo en el acceso norte de la localidad de hoy.
Celebran sus fiestas: El 24 de junio y el 12 de noviembre.